En
nuestro país es muy común que nos quejemos por la corrupción, el
tránsito, la basura y los pequeños problemas que dificultan nuestro día a
día; sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que somos parte
de la solución.
¿Cómo? Teniendo cultura cívica y siendo
ciudadanos sustentables. Un ciudadano sustentable es aquel que a partir
de mejorar su acciones, mejora su comunidad.
Ser sustentable es tener equilibrio
entre el propio ser y el entorno. Un ciudadano sustentable procura el
medio ambiente y el bienestar social, comprende que todas sus
actividades tienen una reacción en su ambiente más cercano, por ello, es
consciente en sus decisiones. Entorno urbano, las vías, espacios y
servicios públicos y la seguridad.
¿Cuáles son los principios de participación ciudadana y cómo puedo ponerlos en práctica?
Los principios de participación
ciudadana son: Respeto, Corresponsabilidad, Responsabilidad social,
Solidaridad, Pluralidad, Tolerancia, Autonomía, Ciudadanía plena,
Transparencia y rendición de cuentas, Derechos humanos y Democracia.
Algunos ejemplos de buenas prácticas de los principios de la
participación ciudadana:
Cuando juntos, autoridades y ciudadanía,
asumimos corresponsablemente la necesidad de dar respuesta a la
problemática de nuestra comunidad.
Tenemos responsabilidad social si hacemos cosas en beneficio común.
Somos solidarios al tomar parte en actividades que permitan, entre todos, resolver los problemas comunes.
Practicamos la tolerancia al
escuchar y respetar las opiniones de los demás. Somos plurales al
considerar diversos puntos de vista.
Ejercemos la democracia cuando participamos en la toma de decisiones de nuestra comunidad.
La práctica de los principios facilita la comunicación entre las y los vecinos.
Y tú, ¿cómo prácticas los principios de participación ciudadana?
- See more at: http://www.formulaenlosnegocios.com.mx/ciudadano-sustentable/#sthash.fQZO2ydF.dpuf
En
nuestro país es muy común que nos quejemos por la corrupción, el
tránsito, la basura y los pequeños problemas que dificultan nuestro día a
día; sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que somos parte
de la solución.
¿Cómo? Teniendo cultura cívica y siendo
ciudadanos sustentables. Un ciudadano sustentable es aquel que a partir
de mejorar su acciones, mejora su comunidad.
Ser sustentable es tener equilibrio
entre el propio ser y el entorno. Un ciudadano sustentable procura el
medio ambiente y el bienestar social, comprende que todas sus
actividades tienen una reacción en su ambiente más cercano, por ello, es
consciente en sus decisiones. Entorno urbano, las vías, espacios y
servicios públicos y la seguridad.
¿Cuáles son los principios de participación ciudadana y cómo puedo ponerlos en práctica?
Los principios de participación
ciudadana son: Respeto, Corresponsabilidad, Responsabilidad social,
Solidaridad, Pluralidad, Tolerancia, Autonomía, Ciudadanía plena,
Transparencia y rendición de cuentas, Derechos humanos y Democracia.
Algunos ejemplos de buenas prácticas de los principios de la
participación ciudadana:
Cuando juntos, autoridades y ciudadanía,
asumimos corresponsablemente la necesidad de dar respuesta a la
problemática de nuestra comunidad.
Tenemos responsabilidad social si hacemos cosas en beneficio común.
Somos solidarios al tomar parte en actividades que permitan, entre todos, resolver los problemas comunes.
Practicamos la tolerancia al
escuchar y respetar las opiniones de los demás. Somos plurales al
considerar diversos puntos de vista.
Ejercemos la democracia cuando participamos en la toma de decisiones de nuestra comunidad.
La práctica de los principios facilita la comunicación entre las y los vecinos.
Y tú, ¿cómo prácticas los principios de participación ciudadana?
- See more at: http://www.formulaenlosnegocios.com.mx/ciudadano-sustentable/#sthash.fQZO2ydF.dpufEn nuestro país es muy común que nos quejemos por la corrupción, el tránsito, la basura y los pequeños problemas que dificultan nuestro día a día; sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que somos parte de la solución.

¿Cuáles
son los principios de participación ciudadana y cómo puedo ponerlos en
práctica?
Los principios de participación ciudadana son:
Respeto, Corresponsabilidad, Responsabilidad social, Solidaridad, Pluralidad,
Tolerancia, Autonomía, Ciudadanía plena, Transparencia y rendición de cuentas,
Derechos humanos y Democracia.
Algunos ejemplos de buenas prácticas de los
principios de la participación ciudadana:
- Cuando juntos, autoridades y ciudadanía, asumimos corresponsablemente la necesidad de dar respuesta a la problemática de nuestra comunidad.
- Tenemos responsabilidad social si hacemos cosas en beneficio común.
- Somos solidarios al tomar parte en actividades que permitan, entre todos, resolver los problemas comunes.
- Practicamos la tolerancia al escuchar y respetar las opiniones de los demás. Somos plurales al considerar diversos puntos de vista.
- Ejercemos la democracia cuando participamos en la toma de decisiones de nuestra comunidad.
La práctica de los
principios facilita la comunicación entre las y los vecinos.
Y tú, ¿cómo
prácticas los principios de participación ciudadana?
En
nuestro país es muy común que nos quejemos por la corrupción, el
tránsito, la basura y los pequeños problemas que dificultan nuestro día a
día; sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que somos parte
de la solución.
¿Cómo? Teniendo cultura cívica y siendo
ciudadanos sustentables. Un ciudadano sustentable es aquel que a partir
de mejorar su acciones, mejora su comunidad.
Ser sustentable es tener equilibrio
entre el propio ser y el entorno. Un ciudadano sustentable procura el
medio ambiente y el bienestar social, comprende que todas sus
actividades tienen una reacción en su ambiente más cercano, por ello, es
consciente en sus decisiones. Entorno urbano, las vías, espacios y
servicios públicos y la seguridad.
¿Cuáles son los principios de participación ciudadana y cómo puedo ponerlos en práctica?
Los principios de participación
ciudadana son: Respeto, Corresponsabilidad, Responsabilidad social,
Solidaridad, Pluralidad, Tolerancia, Autonomía, Ciudadanía plena,
Transparencia y rendición de cuentas, Derechos humanos y Democracia.
Algunos ejemplos de buenas prácticas de los principios de la
participación ciudadana:
Cuando juntos, autoridades y ciudadanía,
asumimos corresponsablemente la necesidad de dar respuesta a la
problemática de nuestra comunidad.
Tenemos responsabilidad social si hacemos cosas en beneficio común.
Somos solidarios al tomar parte en actividades que permitan, entre todos, resolver los problemas comunes.
Practicamos la tolerancia al
escuchar y respetar las opiniones de los demás. Somos plurales al
considerar diversos puntos de vista.
Ejercemos la democracia cuando participamos en la toma de decisiones de nuestra comunidad.
La práctica de los principios facilita la comunicación entre las y los vecinos.